El proyecto,iniciado en 2012, busca desarrollar la capacidad de adaptación de la sociedad al cambio climático en el manejo de recursos hídricos en las cuencas de los ríos Otún y La Vieja. El estudio del río La Vieja identificó las principales fuentes de carga contaminante, planteó incertidumbres y estrategias de gestión del recurso, y analizó los logros de la integración de dos herramientas (WEAP y QUAL2K) para el estudio de hasta 12 fuentes tributarias al cauce principal en una escala mensual.

Se estimó que los aportes de carga contaminante a la cuenca equivalen a 15 ton/día, de las cuales 55% proviene del sector doméstico, 30% del industrial y 15% de los sectores cafetero y porcícola. Los ríos Barragán, Consota, Quindío, Espejo, Pijao y la quebrada Cristales aportan el 95% de la carga contaminante.

En talleres efectuados en Armenia y Pereira en el mes de marzo de 2013, se identificaron 14 incertidumbres y 10 estrategias relacionadas con el manejo del agua en la cuenca del río La Vieja.

La visualización de los escenarios de saneamiento en la cuenca apoyará la toma de decisiones frente a la variabilidad y el cambio climático, permitirá prever cómo se comportará el clima en los próximos 50 años y también conocer si los recursos hídricos serán suficientes para los usos doméstico, industrial y ecológico.