Skip navigation
Perspective

also available in English

¿Cómo mejorar las NDC, reducir la contaminación del aire y mejorar la salud humana?

La reducción de la contaminación del aire respalda objetivos de desarrollo cruciales. Si se hace correctamente, también podría aumentar los compromisos de los países para mitigar el cambio climático, capturado en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

Published on 8 October 2019

La contaminación del aire y el cambio climático están estrechamente vinculados. Los contaminantes climáticos de corta duración están entre los factores que más aportan al cambio climático después del dióxido de carbono, y también contribuyen a los impactos negativos en la salud humana y en cultivos importantes como el trigo y la soja.

Por lo tanto, tiene sentido dar un abordaje conjunto a la contaminación del aire y el cambio climático . Hacerlo brinda oportunidades para mejorar los planes de acción climática de los países a través de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). En particular, identificamos cuatro de esas oportunidades:

1. Reducir las emisiones de metano e hidrofluorocarbonos

El metano es un gas de efecto invernadero que también contribuye a la formación de ozono, un contaminante del aire que afecta la salud humana y daña los cultivos. Menos metano en la atmósfera significa mejor calidad del aire y menos gases de efecto invernadero.

Para reducir el metano, el sector de petróleo y gas puede minimizar la ventilación; el sector de los desechos puede minimizar las emisiones de los desechos sólidos en los vertederos; y el sector agrícola puede reducir las emisiones de la producción de arroz, por nombrar algunas opciones.

Flaming emissions from smokestack at oil refinery

La industria petrolera puede tomar medidas para reducir el metano.. Foto: Jupiterimages / Getty Images.

A continuación tenemos los hidrofluorocarbonos (HFC), un grupo de químicos industriales utilizados principalmente para enfriamiento y refrigeración. Los HFC no son abundantes en la atmósfera en este momento, pero tienen una de las tasas de emisión más altas de todos los gases de efecto invernadero. Si reducimos gradualmente sus emisiones (como los países acordaron hacer en la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal), podríamos evitar hasta 0.5 grados de calentamiento para 2100.

Las emisiones pueden reducirse reemplazando los HFC con otros refrigerantes, como hidrocarburos o amoníaco; o mejorando el aislamiento y los diseños de los edificios para reducir nuestra dependencia de los aires acondicionados.

2. Reducir las emisiones de carbono negro

El carbono negro es un contaminante climático de corta duración que calienta la atmósfera al absorber la radiación. Los depósitos también se encuentran en la parte superior de la nieve y el hielo, lo que oscurece la superficie de la Tierra y reduce la cantidad de luz solar que se refleja en el espacio, lo que en última instancia conduce a temperaturas más altas.

El carbono negro también es un componente de las partículas PM2.5, que pueden penetrar la barrera pulmonar y entrar al sistema sanguíneo, contribuyendo a enfermedades como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón.

exhaust from a car

Los estándares de emisiones de vehículos más estrictos son una forma de reducir las emisiones de carbono negro. Foto: Toa55 / Getty Images.

Las acciones para reducir las emisiones de carbono negro incluyen la introducción de normas de emisión de vehículos más estrictas para los vehículos diesel; adoptando combustibles y tecnologías más eficientes para cocinar y calentar; y eliminando la quema abierta de residuos agrícolas.

En casi todos los casos, estas acciones también reducen las emisiones de otros contaminantes del aire que contribuyen a la formación de PM2.5, y también pueden reducir las emisiones de CO2. Por lo tanto, la reducción de las emisiones de carbono negro tiene un impacto positivo amplificado en nuestra salud y el medio ambiente.

3. Centrarse en acciones que reducen el CO2 mientras se aborda la contaminación del aire.

Las acciones para reducir los gases de efecto invernadero también pueden reducir la contaminación del aire: como cambiar a energías renovables y mejorar la eficiencia energética en los sectores industrial, residencial y comercial.

A nivel de políticas, al destacar y priorizar las acciones de mitigación basadas en un aire más limpio y asociadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible cruciales, podemos construir una coalición más amplia de partes interesadas que vean el valor de seguir estas medidas. Esto aumenta la probabilidad de implementación.

“Si las NDC reflejan todas las acciones establecidas en los diferentes planes y estrategias de un país, eso puede hacer que el documento del NDC se vuelva más ambicioso, sin que el país tenga que hacer más trabajo del que ya estaba planeado”.

4. Asegúrese de que las NDC reflejen todas las acciones planificadas para reducir las emisiones

Muchos países tienen planes de reducción de emisiones fuera de los procesos formales de planificación del cambio climático. Estos pueden incluir estrategias de contaminación del aire, planes nacionales de desarrollo o estrategias para sectores como el transporte, la energía o los residuos. Diferentes grupos desarrollan estos planes y estrategias al mismo tiempo, pero no están necesariamente alineados.

Pero todos estos planes podrían contener pasos que afectarán las emisiones. Al observar los diferentes planes y asegurarse de que el NDC del país refleje las acciones establecidas en todos y cada uno de ellos, ese documento del NDC puede volverse más ambicioso, sin que el país tenga que hacer más trabajo del que ya estaba planeado.

Por ejemplo, podría ser que el gobierno haya presentado en su NDC que quiere introducir un estándar de emisiones vehiculares. Entonces valdría la pena mirar a través de los ministerios para encontrar otros planes para introducir un estándar aún más estricto, tal vez en un intento por reducir las emisiones de carbono negro y mejorar la salud pública. Esa meta podría reflejarse en el NDC, haciéndolo más ambicioso.

Las acciones integradas requieren una planificación integrada

Si bien hay beneficios obvios en un enfoque conjunto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los contaminantes del aire, requiere una planificación integrada a nivel institucional y práctico.

Actualmente, la mayoría de los gobiernos tienen diferentes departamentos que se ocupan de los problemas del cambio climático y la contaminación del aire, y las barreras institucionales pueden ser considerables. Pero es posible reducir estas barreras.

SEI ha estado trabajando con funcionarios de Costa de Marfil a cargo de la calidad del aire, utilizando nuestra herramienta LEAP-IBC para analizar juntos los gases de efecto invernadero y los contaminantes climáticos de corta duración. Este trabajo generó interés y condujo a una mayor cooperación entre las instituciones.

El curso de acción para una planificación más integrada se puede dividir en siete pasos:

  1. Desarrollar un inventario de emisiones para contaminantes climáticos de corta duración y gases de efecto invernadero. Estos inventarios generalmente se preparan por separado, pero es más eficiente desarrollarlos conjuntamente: gran parte de los datos requeridos son en realidad los mismos. El trabajo adicional necesario para integrarlos es menor que el esfuerzo para construir inventarios separados.
  2. Crear proyecciones sobre cómo es probable que aumenten las emisiones en el futuro, dado, por ejemplo, el crecimiento de la población. En muchas economías en desarrollo de ingresos bajos y medios, se espera que las poblaciones crezcan sustancialmente; por lo tanto, aumentan las emisiones. También es importante modelar cómo las diferentes fuentes de emisiones cambiarán con el tiempo.
  3. Reconocer que los países ya tienen políticas y planes que afectarán las emisiones en diferentes sectores. Puede haber políticas, planes y estrategias en agricultura, energía, calidad del aire, transporte. Es importante comprender en qué medida la implementación de todos estos planes permitirá a un país alcanzar sus objetivos de cambio climático y contaminación del aire.
  4. Revisar qué políticas y medidas adicionales podrían tomarse en diferentes sectores que los planes existentes no han considerado, como los destacados en las evaluaciones internacionales.
  5. Cuantificar cómo estas medidas reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de corta duración.
  6. Cuantifique los múltiples beneficios de implementar estas medidas. Una pregunta que se puede responder es: ¿cuál es el efecto sobre los niveles de contaminación del aire al que están expuestas las personas y qué beneficios para la salud resultan de eso? La razón para extender el análisis sobre el impacto es poder crear conciencia y generar interés en la gente. Esto se puede usar también para priorizar la reducción de emisiones y elegir medidas de mitigación que maximicen los beneficios en los que los encargados de formular políticas estén más interesados.
  7. El paso final es seleccionar un paquete de medidas que logren tanto los objetivos de mitigación del cambio climático como la reducción de la contaminación del aire, según la evaluación anterior.

Mejores NDC, mejor desarrollo

Seguir estos pasos produce planes de acción más transparentes y ayuda a identificar los co-beneficios con los objetivos de desarrollo.

El NDC Explorer, una plataforma desarrollada por SEI y el Instituto Alemán de Desarrollo DIE, muestra que los NDC actuales no tienen claro cómo se logrará la mitigación.

En la primera ronda de NDC, los países tendieron a establecer un objetivo sin un análisis detallado sobre cómo lograrlo. La especificación de medidas de mitigación en el NDC aumenta la transparencia y aumenta la probabilidad de que las medidas se implementen realmente.

electric bus that is charging

Los autobuses eléctricos pueden marcar la diferencia tanto para el aire como para el clima, si se cargan con electricidad de energías renovables. Foto: cssp / Getty Images

Observar el nivel de las medidas individuales tiene otra ventaja: identificar los co-beneficios con otros objetivos de desarrollo. Un país puede considerar la modernización de su flota de autobuses, por ejemplo, con la opción de elegir entre autobuses eléctricos y aquellos que funcionan con gas natural. Ambas opciones son buenas para reducir la contaminación del aire, pero solo los autobuses eléctricos cargados con electricidad baja en carbono también sirven para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Gana-gana para los países en desarrollo

Los países en desarrollo tienden a priorizar el desarrollo sobre la mitigación del cambio climático, lo cual es comprensible. La gran mayoría de las naciones en desarrollo producen relativamente pocas emisiones de gases de efecto invernadero; y tienen recursos limitados para proporcionar alimentos y agua limpia a sus ciudadanos, construir ciudades más seguras o proporcionar acceso a la electricidad.

Pero planificar una acción integrada sobre la contaminación del aire y el cambio climático no cuesta mucho más que planificar cada tema por separado. También abre oportunidades para avanzar en el desarrollo al reducir la contaminación del aire y permite NDC más ambiciosos: un enfoque de ganar-ganar.

Escrito por

Johan C.I. Kuylenstierna

Reader / Research Leader

SEI York

Chris Malley

Senior Research Fellow

SEI York

Design and development by Soapbox.