SEI trabaja de la mano con la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento (CRA) para priorizar la incorporación de inversiones ambientales eficientes en las tarifas de los proveedores de agua y saneamiento a través de WEAP, asegurando el abastecimiento de agua a futuro en las regiones Colombianas.
La Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento (CRA) es una entidad colombiana encargada de la administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios. Dentro de sus más recientes funciones, se encuentra desarrollar un análisis para identificar posibles medidas a ser financiadas mediante las tarifas de los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento para la protección de fuentes de abastecimiento.
Para cumplir con este objetivo, la CRA debe cuantificar los beneficios de acciones de conservación, preservación y restauración de los ecosistemas en la provisión de agua potable, en la calidad, confiabilidad, y eficiencia económica del servicio de acueducto, e incorporar los costos de dichas acciones en las tarifas del servicio público.
SEI busca aportar en el conocimiento para la incorporación de inversiones ambientales en las tarifas del servicio de acueducto y contribuir al desarrollo de capacidades en el uso de herramientas de análisis que faciliten la adopción efectiva de inversiones ambientales por parte de los prestadores del servicio. Para ello se ha usado la herramienta de planeación y gestión del recurso hídrico WEAP, desarrollada por SEI.
Hasta el momento, se han implementado evaluaciones de posibles escenarios; por ejemplo, ¿Qué pasaría en la cuenca si no se hubieran hecho las inversiones ambientales previas o ¿Qué pasaría si se continua con el desarrollo económico en la cuenca sin realizar más inversiones?, ¿Qué sucedería si se priorizan inversiones en reforestación?,¿podría esto garantizar el abastecimiento de agua a largo plazo? ¿qué, realmente, es mejor pensando en la eficiencia de la inversión respecto a la prestación del servicio?
La cuenca del río Chinchiná se convirtió en el primer estudio piloto de análisis del cual surgió una metodología que será probada en la Cuenca del río Alto Chicamocha que, aunque presenta condiciones distintas a la de Chinchiná (alta vulnerabilidad por desabastecimiento) puede generar resultados útiles para la evaluación de la eficiencia de las inversiones ambientales respecto a la prestación del servicio de acueducto en otras cuencas de Colombia.
SEI cuenta con importante experiencia en el desarrollo de herramientas y transferencia de capacidades asociadas al análisis de sistemas de recursos hídricos a través de WEAP.
Design and development by Soapbox.