Skip navigation
Project

see in English

WEAP, Apoyando la planeación estratégica de cuencas en Chile

La Dirección General de Agua (DGA) de Chile propuso para 2019 un ambicioso programa que permitirá desarrollar Planes Estratégicos en todas las cuencas hidrográficas de los ríos del país.

SEI trabajó de la mano con la DGA para desarrollar una herramienta de modelación a partir de WEAP en cinco cuencas piloto.

Active project

2019

La Dirección General de Agua (DGA) de Chile propuso para 2019 un ambicioso programa que permitirá desarrollar Planes Estratégicos en todas las cuencas hidrográficas de los ríos del país. Estos planes tendrán audiencias clave como el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, organizaciones de usuarios de agua, gobiernos regionales, y empresas privadas; actores que están relacionados con la gestión eficiente del agua y las medidas de adaptación a los efectos del cambio climático.

Los Planes Estratégicos de Cuencas tendrán como objetivo evaluar la cantidad y calidad de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, necesarios para todas las actividades y usos, priorizando el consumo humano, y procurando un uso sustentable del recurso para así, satisfacer las necesidades de actuales y futuras generaciones.

Cada Plan de Cuenca dispondrá de una base analítica consistente, a través del desarrollo de un modelo hidrológico que apoyará el análisis de estrategias de desarrollo, con el fin de tomar decisiones en función de la mejor información disponible. Además, esta herramienta se podrá actualizar permanentemente con la información y los escenarios que los usuarios e instituciones quieran evaluar.

Así, la DGA de la mano de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC) y del Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI) desarrollarán una herramienta de modelación a través de WEAP en cinco cuencas piloto que servirán de base para el posterior desarrollo de los Planes Estratégicos de Cuencas.

Las cuencas piloto son Copiapó, Limarí, Choapa, Petorca, Ligua.

Río Choapa, Chile. Foto: Nelson Contardo/Flickr

Metodología y Actividades

El objetivo principal es desarrollar un modelo operacional en WEAP para cada cuenca piloto, integrando los modelos subterráneos MODFLOW a los superficiales existentes.

El producto final será un modelo WEAP que se acopla a los outputs (escorrentía, recarga) e inputs (series climática) de otros modelos superficiales previamente desarrollados y a modelos MODFLOW que representan las dinámicas de flujos de aguas subterráneas para cada una de las cuencas de estudio. Se detallarán las principales brechas de información y los principales ítems a mejorar en futuros planes de cuencas para que las herramientas generadas en este proyecto cumplan el objetivo primordial propuesto por la DGA.

Las actividades por realizar son:

1. Levantamiento de información.
2. Definición de metodología por cuenca.
3. Generación de modelo WEAP en cuencas sin modelo actual y migración de plataforma de modelos hidrogeológicos
4. Acople de modelos.
5. Desarrollo de mejoras en software de modelación de cuencas a nivel nacional
6. Calibración y Validación
7. Análisis de brechas de información y recomendaciones para los futuros planes de cuencas.

Equipo SEI

David Purkey

Centre Director

SEI Latin America

Héctor Angarita
Héctor Angarita

SEI Affiliated Researcher

SEI Latin America

Profile picture of Charles A. Young
Charles A. Young

Senior Scientist

SEI US

Profile picture of Jack Sieber
Jack Sieber

Senior Scientist

SEI US

Topics and subtopics
Water : Water resources
Related centres
SEI Latin America
Regions
Chile

Design and development by Soapbox.