Si bien la energía hidroeléctrica es una potencial fuente de energía limpia y renovable, algunos proyectos producen altas emisiones GEI por unidad de electricidad generada (intensidad de carbono).

En este artículo, los investigadores explican cómo las intensidades de carbono de las represas propuestas en tierras altas amazónicas a menudo son comparables con la energía solar y eólica, mientras que algunas represas de tierras bajas pueden exceder las intensidades de carbono de las plantas de energía que funcionan con combustibles fósiles. Con base en 158 represas existentes y 351 propuestas, los autores presentan un marco de optimización de objetivos múltiples que muestra que la expansión baja en carbono de la energía hidroeléctrica del Amazonas depende de la planificación estratégica, que generalmente está vinculada a la colocación de represas en elevaciones más altas y corrientes más pequeñas.

En última instancia, la planificación de presas a escala de cuenca que considera las emisiones de GEI junto con las externalidades sociales y ecológicas será decisiva para el desarrollo de energía sostenible donde se contemple la nueva energía hidroeléctrica