Este documento presenta los hallazgos emergentes del trabajo en curso en América Latina de la Iniciativa de Vías de Bioeconomía de SEI. Analiza la red de valor de la biomasa de la quinua en Bolivia: sus productos y sus conexiones comerciales, financieras y de conocimiento.También analiza los desafíos y las formas de avanzar hacia un sector sostenible de la quinua en Bolivia.
Los autores identifican los usos actuales y potenciales de la biomasa de quinua en Bolivia, utilizando el enfoque de red de valor, y evalúan qué actores clave y qué relaciones o vínculos existen entre ellos, y cuáles son importantes para generar y difundir nuevos conocimientos e innovaciones en el sector de la quinua.
La evaluación se basa en el concepto del “sistema nacional de innovación”, que destaca la necesidad de comprender la capacidad de aprendizaje, el apoyo financiero y las empresas que generan e intercambian conocimiento en un contexto particular. La herramienta participativa Net-Map también se aplicó para identificar quién está involucrado en la red de valor de la quinua y cómo los actores están vinculados entre sí, con énfasis en las conexiones comerciales, financieras y de conocimiento. Además de una revisión de literatura, los autores realizaron 14 entrevistas entre octubre de 2018 y abril de 2019 con empresas bolivianas, expertos, instituciones gubernamentales y de investigación, y con la comunidad de Chojñacota en La Paz.
Los autores concluyen que cualquier aumento en el uso de la quinua para productos de valor agregado requerirá una inversión pública y privada en investigación y desarrollo, así como mejores vínculos entre industrias e instituciones de investigación y universidades. Estos enlaces incluyen políticas nacionales y fondos que apoyan no solo la producción agrícola sino también la industrialización y comercialización de la quinua. Pero también existe la necesidad de políticas y regulaciones para garantizar que se utilice un enfoque de paisaje para promover prácticas sostenibles, teniendo en cuenta los límites ambientales de los recursos de tierra y agua.
Sin ese enfoque, el potencial aumento del apoyo a la red de valor de la quinua en nombre de la bioeconomía podría no ser necesariamente sostenible, en particular si solo se enfoca en satisfacer fines económicos o comerciales.