Según SER Colombia, el gran potencial de energía eólica y solar del país se estima en 30 GW y 32 GW, respectivamente, lo que supera la capacidad  instalada actual de Colombia de 18,8 GW. La región de La Guajira es de particular interés, con recursos eólicos de clase mundial (velocidad media del viento de 9,8 m/s) y 18 GW del potencial eólico de Colombia. Sin embargo, este potencial ha permanecido en gran medida sin explotar: la capacidad instalada operativa del país en la energía solar en 2022 fue de 290 MW y para la eólica de 18,4 MW, lo que representa el 1,5% y el 0,1% de la capacidad eléctrica, respectivamente.

Mensajes clave

  • Colombia cuenta con un potencial de energía eólica y solar de alta calidad, y recientes actualizaciones normativas han establecido un sólido marco de incentivos. Sin embargo, a 2022, la capacidad instalada de energía solar y eólica representa tan solo alrededor del 1,5% de la matriz de capacidad eléctrica.
  • En los próximos cinco años podría producirse un fuerte aumento de la capacidad solar y eólica. Si la capacidad ya aprobada entra efectivamente en funcionamiento, la porcentaje de energía solar y eólica en la matriz de capacidad eléctrica de Colombia aumentará hasta casi el 40% en 2027.
  • El gran despliegue previsto de recursos eólicos y solares en Colombia puede utilizarse para impulsar la creación de empleo local, la igualdad de género y los beneficios para las comunidades locales y los pueblos indígenas. Esto requerirá marcos políticos más sólidos para evitar efectos negativos en estas áreas.
Wind farm in La Guajira

Un parque eólico, La Guajira. © José Vega Araújo / SEI