A medida que los precios del petróleo regresen a los niveles prepandémicos, aumenta la probabilidad de que Vaca Muerta, Argentina, expanda la producción económica de los reservorios shales (petróleo y gas). Esta situación crea una oportunidad para analizar con más detalle las implicaciones ambientales de la producción de shales en esta región y en sus recursos hídricos.
Examinamos el vínculo entre el agua (cantidad y calidad) y la producción de shales para comprender el impacto de la industria a nivel cuenca y en la seguridad hídrica de la región a largo plazo.
Mensajes clave:
- Un rápido aumento de la producción de hidrocarburos no convencionales está ocurriendo en la región de Vaca Muerta.
- El cambio climático amenaza la temporalidad de la disponibilidad de agua y la cantidad de agua que estará disponible para usos competitivos como la producción agrícola, consumo de agua a nivel municipal, producción hidroeléctrica y las actividades relacionadas con la producción de shales.
- La producción de shales podría representar un riesgo para la calidad de fuentes de agua durante la terminación del pozo y sus operaciones.
- Las mejoras en los sistemas de recopilación y gestión de datos pueden ayudar a generar conocimiento sobre los cambios en las condiciones futuras de la cuenca teniendo en cuenta los impactos del cambio climático y otros factores de crecimiento económico.
- Un proceso regulatorio que permita la colaboración y coordinación entre los productores de shales y otros usuarios del agua puede asegurar que el sector de hidrocarburos participe y cumpla con la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).