Skip navigation
Feature

Creando una visión de recursos hídricos en Bolivia a través de WEAP: de lo nacional a lo local.

El uso de WEAP y el trabajo coordinado entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia (MMAyA) e investigadores de SEI ha logrado un impacto positivo en la planeación y gestión hídrica del país.

En entrevista con SEI, Gustavo Ayala, Responsable de Sistemas de Información Geográfica del MMAyA, explica la importancia de WEAP en la formulación de los Planes de Aprovechamiento Hídrico en Bolivia.

Natalia Ortiz, Marisa Escobar / Published on 9 September 2020

Potosí, Bolivia. Foto: W-wright/Flickr

El Plan Nacional de Cuencas (PNC) en Bolivia es una estrategia que busca fortalecer la implementación de prácticas sostenibles en el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales a nivel de cuencas. Su objetivo es impulsar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y el Manejo Integral de Cuencas, bajo una modalidad de participación y autogestión, desde las perspectivas de las culturas y sistemas de vida locales en un contexto de vulnerabilidad frente a desastres naturales y al Cambio Climático.

En este contexto, el PNC cuenta con dos herramientas aplicadas por el MMAyA, 1) Planes directores de Cuenca (PDC), para cuencas en contexto regional y 2) Planes de Aprovechamiento Hídrico Locales (PAHL), para cuencas en contextos municipales.

Plan de Aprovechamiento Hídrico Local

Los Planes de Aprovechamiento Hídrico Local (PAHL) tienen el propósito de incentivar el proceso de planificación a partir del potencial hídrico de la subcuenca/microcuenca seleccionada en un territorio municipal específico, orientando las inversiones locales y nacionales a partir de información procesada y sistematizada de la oferta y la demanda de agua. Estos planes contribuyen a la elaboración y gestión de los Planes Nacionales de Cuencas. Desde su concepción en 2013, se han proyectado 50 PAHL, en los que, hasta el momento, se ha avanzado en 22.

En el 2016, El Ministerio de Medio ambiente y Agua de Bolivia (MMAyA) obtuvo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para implementar proyectos de riego para comunidades rurales. El proyecto cuenta con un enfoque de implementación planificada en el marco de herramientas de gestión sostenible de recursos hídricos. Fue con ese objetivo que el MMAyA sugirió el uso de WEAP para identificar y priorizar zonas vulnerables y aportar una evaluación y lista de alternativas sostenibles de forma integrada.

Esquema de PAHLs. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.

¿Por qué WEAP?

La razón del MMAyA para usar WEAP en los PAHL se debe a la necesidad de contar con una herramienta analítica que apoye la priorización de acciones para la gestión sostenible de recursos hídricos. En las palabras de Gustavo Ayala, Responsable de Sistemas de Información Geográfica del MMAyA, “Se identificaron zonas en las que la cuenca se encuentra en un solo municipio y que cuentan con administraciones locales para coordinar de forma rápida y que a partir de un PAHL sea más factibla acceder a financiamiento, inversión y ejecución de obras concretas usando una herramienta técnica en el proceso”.

Además, WEAP fue usado para el Balance Hídrico Nacional de Bolivia en 2017, generando una base de datos uniforme en todo el país. La información y esquema inicial como punto de partida para los PAHLs proviene de este estudio.

WEAP se caracteriza por su enfoque integrado para simular sistemas de agua de forma simple o compleja dependiendo del grado de información, y por su orientación como una herramienta para la evaluación e implementación de políticas específicas. La herramienta también provee un laboratorio (entorno de prueba) para examinar estrategias de desarrollo y gestión del agua antes de implementarlas en la realidad. La herramienta es integral, practica y fácil de usar. Como herramienta de análisis de políticas, WEAP evalúa y considera una gama completa de opciones de desarrollo y gestión del agua.

WEAP apoya con una plataforma flexible y de fácil uso, ajustable a los retos de información presentes en el país, y pone a disposición modelos de simulación del uso de agua lo suficientemente versátiles como para representar la diversidad de usos de agua en las cuencas nacionales.

Juan Pablo de Fuente Cusicanqui, Viceministro de Recursos Hídricos y Riego

Según Gustavo Ayala, otro desafío consiste en la vinculación de los PAHL, a nivel de planificación en contexto de gestión a mayor escala como es el caso de los PDC. “Es en este reto donde WEAP puede apoyar bastante, pues podría funcionar como una plataforma articuladora que permita un análisis flexible para evaluaciones especificas en un rango que va desde lo local, regional hasta lo nacional considerando toda la información producida y permita trabajo coordinado con los diferentes niveles del estado”.

Otro de los retos se refiere a compartir resultados multiusuario y guiar al mismo en la correcta aplicación de la herramienta. Como oportunidad a mejorar, los oficiales del MMAyA plantean la posibilidad de que WEAP permita que diferentes sectores con intereses específicos puedan observar la influencia que tienen y el efecto de las inversiones que se están realizando en el contexto manejado por el PNC, es decir cuenca hidrográfica. El objetivo sería lograr conclusiones y recomendaciones a nivel institucional, operativo y técnico para tomar decisiones holísticas y más dinámicas.

Se espera que en un momento dado los PAHL se conecten con Planes Directores de Cuenca y de esta manera, con el proyecto Bolivia WATCH.

Planes de Aprovechamiento Hídrico en curso en Bolivia. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.

Como elemento adicional al uso de WEAP, SEI apoyó el fortalecimiento de capacidades, pues se generaron mecanismos para explicar y asimilar los conceptos de esta herramienta a los consultores del MMAyA, a través de videos de capacitación y entrenamientos, disponibles para los usuarios. Dichos videos pronto estarán disponibles en el canal oficial de SEI en YouTube.

Design and development by Soapbox.