Descripción General
La Evaluación Regional del Agua – ERA – evalúa el estado, dinámica y tendencias de los sistemas hídricos como resultado de la interacción de procesos naturales para una adecuada gestión y uso del agua en las regiones de Colombia. La ERA caracteriza el recurso hídrico en aspectos como oferta, demanda, disponibilidad, calidad, amenazas y vulnerabilidad, por medio de indicadores, convirtiéndose en insumo para la Evaluación Nacional del Agua (ENA), el seguimiento de la política nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), además de ser un apoyo al proceso de toma de decisiones en diferentes niveles.
En el año 2017, se desarrolló la ERA en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYOCÁ) donde se obtuvieron los indicadores definidos en la ERA, tanto en la situación actual como en posibles escenarios futuros, usando una herramienta desarrollada en el modelo WEAP.
En este proyecto de investigación se espera replicar la experiencia de este primer ejercicio del ERA, complementado con una transferencia de tecnología y de capacidades a los funcionarios de Corpochivor.
Objetivo del proyecto:
La ERA fue requerida por un decreto colombiano, donde se dio un plazo de tres años (a partir del año 2013) para que las Corporaciones Autónomas Regionales la implementaran. Frente a este requerimiento, el objetivo del proyecto es apoyar la implementación de la ERA para las 4 subcuencas pertenecientes a la jurisdicción de Corpochivor.
Río Chivor. Foto: Juan Camilo Montero/Flickr
Métodos y herramientas:
Para el desarrollo de la ERA, este proyecto propone emplear WEAP, que permitirá aprovechar la información disponible en la Corporación, en relación con los componentes de oferta, demandas, calidad y vulnerabilidad, además de simular escenarios de gestión, para evaluar la respuesta de dichos componentes ante incertidumbres como escenarios de cambio climático, crecimiento demográfico y aumento de demanda del recurso hídrico.
Resultados esperados:
Se propone que el desarrollo de la ERA incorpore un componente de transferencia de tecnología que apoye el fortalecimiento de su capacidad técnica y la toma de decisiones acertadas de Corpochivor, respecto a la planeación y gestión del recurso hídrico en las cuencas y corrientes de su jurisdicción. De igual forma, se busca que la herramienta WEAP genere información que alimentará al Sistema de Información del Recurso Hídrico (SIRH) y al Sistema de Información Ambiental (SIAC) con la intención de apoyar la gestión y transferencia del conocimiento local al nacional.