Skip navigation
Perspective

Cuatro reflexiones para mejorar el saneamiento en América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe es fundamental acelerar el progreso hacia servicios de saneamiento gestionados de manera segura, adecuados y equitativos para todos hasta el 2030 (meta 6.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS). Investigadores de SEI ofrecen algunas consideraciones sobre su participación durante la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan).

Published on 13 December 2022

Investigadores de SEI y equipo local de Bolivia WATCH en la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento” Foto: SEI

Actualmente, 72 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento, de los cuales 9,9 millones continúan practicando la defecación al aire libre, principalmente en áreas rurales, de acuerdo con el Programa Conjunto de Monitoreo (JMP, por sus siglas en inglés) para el abastecimiento de Agua y el Saneamiento de la OMS y UNICEF existen grandes desigualdades en el acceso entre las áreas urbanas y rurales, el nivel socioeconómico y los países de la región. Además, la medición del progreso en los servicios de saneamiento se ve obstaculizada por la escasez de datos en la mayoría de los países de la región.

La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) se celebró este año en Bolivia bajo el tema “Saneamiento: un llamado a la acción”. Los investigadores de saneamiento de SEI participaron y presentaron su trabajo como parte del programa Bolivia WATCH. El objetivo de la conferencia fue posicionar el saneamiento como una prioridad en la región y asegurar el acceso a un saneamiento de calidad y sostenible para las zonas urbanas, periurbanas y rurales, teniendo en cuenta su vínculo con la salud y el cambio climático. El derecho humano al agua y al saneamiento fue parte de la agenda, junto con el enfoque de economía circular, la financiación postpandemia, la cooperación y la investigación, información y transparencia, así como la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

La conferencia es una plataforma para discutir el progreso y estimular los compromisos regionales para la acción y cumplir las metas del ODS 6. A partir de lo discutido en la conferencia, compartiremos algunas reflexiones para mejorar el saneamiento en la región de América Latina y el Caribe y que podrían ser útiles para los responsables políticos y los profesionales del sector.

Cuatro asuntos clave de la conferencia LatinoSan

  • Se debe promover más la acción hacia la inclusión social y los aspectos de igualdad de género en los servicios de saneamiento.

A pesar de que la inclusión social y la equidad de género se consideraron parte de la agenda de LatinoSan, hubo un mayor interés en los aspectos técnicos, innovaciones y mecanismos de financiamiento, revelando que aún queda un largo camino por recorrer para traer atención sobre los aspectos sociales y de género en el sector de saneamiento en la región. Más aún, cuando los enfoques actuales de género e inclusión social tienden a centrarse en aumentar la participación de las mujeres y las poblaciones vulnerables en términos de números y no tanto en una participación significativa y poder de decisión.

Con la declaración oficial de la Conferencia de este año, que afirma “avanzar en el deber de los Estados de ampliar gradualmente los servicios de agua y saneamiento, particularmente en las zonas rurales y urbanas marginadas, teniendo en cuenta las necesidades particulares de las poblaciones indígenas, las comunidades locales, las mujeres, las niñas y los niños … y de esta manera, reducir las brechas existentes y eliminar gradualmente las desigualdades“, hay una mayor necesidad de avanzar en la investigación y la práctica en torno a este tema en la región para poder comprometerse a esta declaración.

Melina Balderrama, Coordinadora Nacional de Bolivia WATCH

  • Los enfoques de economía circular también se pueden aplicar al saneamiento rural

La economía circular y la recuperación de recursos de los sistemas de saneamiento también ocuparon un lugar destacado en la agenda de LatinoSan, centrándose en la gestión productiva de lodos y aguas residuales de sistemas convencionales. Dado que solo una pequeña parte de los nutrientes en los sistemas de saneamiento terminan en los lodos de las cámaras sépticas y las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales, en combinación con los desafíos de reutilizar las aguas residuales descargadas, habría sido interesante ver más ejemplos de soluciones alternativas de saneamiento.

Estos incluyen sistemas de separación de fuentes, como la gestión separada de aguas negras (es decir, solo orina, heces y agua de descarga mínima) o sistemas de desviación de orina, que permiten una recuperación de recursos más completa y, a menudo, más segura, pero necesitan más investigación y pilotaje para refinar las tecnologías y ganar tracción y aceptación.

SEI contribuyó con un informe sobre las perspectivas de un saneamiento más sostenible en la ciudad boliviana de Montero, incluida la capacidad de gobernanza, la preferencia de los usuarios y la demanda de productos de reutilización. UNICEF y la empresa de servicios básicos  de Montero también presentaron la experiencia de desviar orina de inodoros secos con un servicio de recolección para más de 300 familias. AguaTuya, en Bolivia, exhibió plantas de tratamiento descentralizadas de aguas residuales en la ciudad de Cliza, con una cobertura del 100% y un fuerte enfoque en la reutilización de aguas residuales en las plantaciones de maíz alrededor de la ciudad.

El saneamiento rural recibió poca atención, demostrando que el tema sigue siendo relegado en algunos países, especialmente en Bolivia, donde solo el 42% tiene acceso a saneamiento básico en las zonas rurales.  SEI tuvo dos presentaciones sobre el potencial de la recuperación de recursos y cómo el marco de implementación Limpio y Verde podría apoyar un saneamiento más productivo en las áreas rurales. Sin embargo, la urbanización es ahora de alrededor del 80% en los países latinoamericanos, más que en la mayoría de las otras regiones del mundo, lo que también explica por qué los desafíos del saneamiento urbano y las soluciones más convencionales dominaron la conferencia.

  • Necesidad de mejorar la gestión de datos y conocimientos sobre los servicios de saneamiento

Existe una clara necesidad de recopilar más datos sobre los servicios de saneamiento en la región. La mayoría de los países de América Latina y el Caribe reportan datos sobre la cobertura de los servicios de agua y saneamiento, pero no hay información sobre su calidad en términos de aceptabilidad, disponibilidad, seguridad, asequibilidad y sostenibilidad, y tampoco está desglosada. Para responder a esta brecha, se creó la Red de Conocimiento y Desarrollo del Observatorio de América Latina y el Caribe para Agua y Saneamiento (RID-OLAS)  (del cual SEI es miembro). RID-OLAS también formó parte de la conferencia y tiene como objetivo permitir la colaboración entre investigadores, profesionales y formuladores de políticas a través de la promoción del intercambio de evidencia científica sobre agua y saneamiento en la región. Proporcionar evidencia robusta de los servicios de saneamiento podría contribuir a mejorar la planificación y las políticas que pasan del enfoque tradicional que enfatizan la infraestructura a uno que considera una perspectiva de derechos humanos y sostenibilidad ambiental para la prestación de servicios.

  • El saneamiento debe considerarse parte de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y los enfoques de resiliencia al cambio climático.

La conferencia Latinosan incluyó algunas sesiones sobre GIRH, pero el énfasis principal fue intensificar los esfuerzos para una mejor planificación de cuencas hidrográficas y garantizar la cantidad y calidad del agua para uso humano. Sin embargo, a lo largo de los planes de la GIRH, el saneamiento y el cambio climático deben tener la misma prioridad y considerarse para garantizar la calidad y cantidad del agua en la cuenca.

Los sistemas de saneamiento descentralizados, gestionados de forma segura, pueden desempeñar un papel importante en la disminución de la contaminación orgánica de los cuerpos de agua (incluidas las aguas subterráneas) mediante la reutilización segura de las aguas residuales y los nutrientes recuperados de las aguas residuales o los lodos fecales. Al mismo tiempo, estos sistemas promueven el uso eficiente del agua, como los inodoros secos, especialmente en aquellas áreas de la cuenca donde las redes de agua y alcantarillado no están disponibles.

Además, se ha hecho más evidente la necesidad de considerar los peligros relacionados con el agua como inundaciones o sequías, sus impactos a corto plazo, y también, las consecuencias largo plazo del cambio climático en la disponibilidad de agua al planificar e implementar servicios de saneamiento. Aunque el cambio climático fue parte de la agenda, solo se menciona en 2 de los 16 acuerdos en la declaración oficial.

Ambos temas fueron parte de las sesiones durante la conferencia y SEI presentó parte de su trabajo sobre la integración del saneamiento y la gestión de cuencas hidrográficas en el programa Bolivia WATCH. Cómo integrar efectivamente el saneamiento en la GIRH e incorporar un enfoque de resiliencia climática sigue siendo un desafío.

Entre los desafíos actuales que obstaculizan la integración del saneamiento en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos figuran los siguientes:

  • Modelos matemáticos incompatibles (GIRH vs ASH – agua, saneamiento e higiene)
  • Diferentes escalas y desagregación en los datos disponibles (principalmente con respecto a los datos de saneamiento en la cuenca)
  • Dificultad para incluir información de comunidades dispersas en la escala de la cuenca
  • Escasez de modelos matemáticos de agua, saneamiento e higiene (WASH)
  • Falta de comunicación sobre términos comunes entre sectores (GIRH vs ASH)

La situación del saneamiento en la región de América Latina y el Caribe exige medidas para mejorar los sistemas y servicios y, al mismo tiempo, reducir las desigualdades. Para lograr esto, el sector del saneamiento tendrá que ir más allá de las inversiones y tecnologías a gran escala para los sistemas convencionales que tienden a dominar la región y centrarse también en hacer visible lo invisible. Por ejemplo, integrando efectivamente el saneamiento en la GIRH y el cambio climático, destacando cómo el saneamiento gestionado de manera segura puede ayudar a reducir la contaminación de las aguas subterráneas, invertir en sistemas no convencionales con un enfoque de recuperación de recursos en las zonas rurales, avanzar en la práctica para mejorar sustancialmente la inclusión social y la igualdad de género, y por último, pero no menos importante, aumentar los esfuerzos para mejorar los datos y el conocimiento que informen mejores políticas.

SEI authors

Adriana Soto
Adriana Soto Trujillo

Research Associate

SEI Headquarters

Linus Dagerskog
Linus Dagerskog

Research Fellow

SEI Headquarters

Carla Liera
Carla Liera

Research Associate

SEI Headquarters

Nhilce N. Esquivel
Nhilce N. Esquivel

Research Associate

SEI Headquarters

Design and development by Soapbox.