Bolivia

Foto: Cristo Perez / SEI

2023 promete ser un año crucial en la construcción de voluntad política y en el avance de las acciones para abordar los desafíos globales del agua. Gran parte de la agenda se centrará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la revisión de medio término de la implementación de los Objetivos del Decenio Internacional para la Acción, “Agua para el Desarrollo Sostenible”, 2018-2028, del 22 al 24 de marzo de 2023. La Conferencia es una oportunidad importante para replantear los debates y revitalizar a la comunidad mundial en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y el saneamiento.

En esta sesión de la Semana Mundial del Agua 2022 se revisarán los hallazgos científicos relevantes para las políticas del sector del agua y el saneamiento durante el último año, con el fin de informar las futuras decisiones políticas. ¿Qué hemos aprendido y qué se vislumbra en el horizonte que debería configurar la forma en que los gobiernos abordan los desafíos del agua? ¿Cómo pasamos de los datos a los conocimientos que pueden informar la toma de decisiones? El objetivo es garantizar que cada uno de nosotros comprenda el estado de las evidencias científicas y esté mejor preparado para desarrollar y promover reformas políticas que aborden de forma significativa los retos más importantes en materia de agua y saneamiento.

El investigador del SEI, Cristo Pérez, presentará el caso de la ciudad Villa Imperial de Potosí en Bolivia, que actualmente lucha por garantizar la seguridad del agua y como resultado de ello se está retrasando en la consecución del ODS6 sobre agua y saneamiento. Es probable que la situación actual empeore en el futuro dado el crecimiento de la población y la vulnerabilidad de los sistemas de suministro de agua al cambio climático. En este trabajo, el equipo de SEI exploró las alternativas de suministro, demanda y preservación de las fuentes de agua para el sistema de agua urbano de Potosí proyectadas hasta 2044-2045 para evaluar sus impactos tanto a nivel local como de cuenca. Este marco, proporciona a las partes interesadas y a los responsables políticos herramientas con base científica para tomar decisiones informadas que garanticen las alternativas de seguridad hídrica actuales y futuras para todos.

Organizadores

  • Instituto Internacional del Agua de Estocolmo
  • Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO
  • WaterAid

Detalles del evento

Para participar en este seminario inscríbase en la Semana Mundial del Agua a continuación.

Inscríbase en la Semana Mundial del Agua