Foto: Médicos del Mundo/Flickr
Descripción General
La conexión entre cambio climático y migración ha ganado atención y espacio en el discurso político de los últimos años. Solo en 2018, millones de personas en 144 países y territorios fueron desplazadas en el contexto de desastres repentinos.
Es urgente implementar los marcos internacionales que abordan la protección de las personas bajo estas circunstancias. Siguiendo esta necesidad, los esfuerzos se dirigen a estrategias y políticas regionales y nacionales. Un ejemplo destacado es la forma en que los gobiernos de los Estados Unidos, México y Centroamérica han cooperado durante más de una década desarrollando estrategias para minimizar la migración a los Estados Unidos, con muy poco éxito.
La falta de resultados en las estrategias de migración en la región se debe, en parte, al enfoque actual en la asistencia alimentaria y el control de fronteras, en lugar de estrategias de largo plazo que aborden las causas de estos movimientos masivos de personas. El cambio climático, entre otros, es un factor crítico en este problema, pero se necesita investigación para comprender mejor la intersección entre el cambio climático y la migración en estas áreas.
Objetivo
El proyecto de investigación propuesto aquí tiene como objetivo identificar los factores clave a nivel local que conducen a la migración, y utilizar estos factores identificados para construir un modelo espacial multicriterio que caracterice la vulnerabilidad al cambio climático en un municipio del Corredor Seco de Honduras. Este proyecto continuará el trabajo previo que se enfocó en encontrar oportunidades de sustento para mujeres y jóvenes en el sector agrícola bajo las amenazas del cambio climático, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno de Honduras, a través de INVEST-Honduras.
El enfoque adoptado para este estudio va más allá de una escala nacional para analizar la información subnacional y comprender los factores socioeconómicos e impulsores ambientales de la migración. Nuestro objetivo es comprender la vulnerabilidad de las comunidades a la migración inducida por el cambio climático a escala local. La novedad de este estudio radica en la caracterización de las variables específicas que inciden y generan migración inducida por el clima dentro de un contexto local.
Este proyecto es parte de Seed Funding de SEI 2020.